Saturnino Gómez participa en la rehabilitación de la nave central del colegio Teresiano María Inmaculada. El colegio Teresiano Mª Inmaculada es un edificio protegido que  cuenta con una interesante fachada de estilo neomudéjar, realizada en  ladrillo con decoración geométrica. Dos vistosos torreones lo flanquean con una sección cuadrangular y de frente una portada rematada en frontón triangular. Conserva los adornos sobrios y de gran vistosidad de los años 20. El edificio principal es totalmente exento, con estructura de muros de carga de mampostería y ladrillo. Está construido alrededor de una nave central que constituye su núcleo, rodeada por dos alas laterales, formando dos patios interiores a ambos lados de la nave central, que con una sola altura, contiene la capilla. La Capilla, con forma de cruz latina y ábside circular, tiene una sola planta, y está rematada interiormente por una bóveda neogótica con arcos apuntados, y exteriormente por una cubierta de teja curva a dos aguas. El resto de la edificación tiene actualmente tres plantas de altura. La fachada principal está rematada lateralmente por dos Torreones, cubiertos a cuatro aguas, con aleros de madera artesonada.
La fachada principal presenta un zócalo de sillería granítica, con ventanales de arcos ligeramente apuntados en la planta baja, ventanas rectangulares en la planta primera, y una cornisa intermedia corrida. La segunda planta presenta huecos de ventana rematados con arcos de medio punto, y se remata la fachada con un alero. La parte central, que corresponde con la Capilla, tiene una portada de piedra formando arcos apuntados. Sobre ella existe un ventanal apuntado con un pequeño rosetón y una vidriera que ilumina el Coro, hoy transformado en aula. La fachada, está rematada por un hastial frontal triangular con una pequeña espadaña en el centro con arco de medio punto con una campana y un pináculo en cada extremo del hastial. Desde su construcción el edificio ha tenido numerosas intervenciones, ya sea de mero mantenimiento, como de modernización de sus instalaciones docentes, o de conservación y rehabilitación. En la actualidad la cubierta de la capilla presenta un aspecto deficiente, con fuertes deformaciones que curvan los planos de la misma, tejas partidas y levantadas y restos de numerosas reparaciones puntuales consistentes en retejados, con objeto, seguramente, de reparar filtraciones de agua. Se aprecian los hundimientos que presentan los diferentes paños de cubierta,  lo que ha motivado su rehabilitación.