La Nueva y Novedosa Promoción de CASAS UNIFAMILIARES de UNA y DOS PLANTAS, en Sonseca, te va a sorprender¡¡¡¡¡.
Las Casas de una planta tienen fachada a tres calles, haciendo doble esquina. Cuentan con dos patios, uno central interior que aporta luz y diseño y otro muy amplio con acceso desde la calle haciendo esquina.
Las Casas de dos plantas tienen fachada a dos calles, cuentan con cuatro dormitorios, uno de ellos en la planta baja, un salón espacioso, luminoso y abierto al recibidor y un gran patio con acceso desde la calle Albahaca.
Construidas con ladrillo klinker color gris combinado con mortero monocapa blanco y zócalo de piedra natural en filita gris. Materiales de primera calidad que realzan su diseño.
Casas en Sonseca con un precio, una calidad y una financiación inmejorable. Que no te lo cuenten, ven y compruébalo¡¡¡
SI QUIERES UNA CASA DE VERDAD, ESCOGE BIEN, ESCOGE UNA CASA -SATURNINO GÓMEZ¡¡¡¡
Tendencia de Suelos en 2025: Materiales Naturales, Texturas Orgánicas y Paletas Suaves
En 2025, los suelos se convierten en protagonistas del diseño interior con una clara inclinación hacia la naturalidad, la sostenibilidad y la calidez sensorial. La elección de materiales, texturas y colores responde a una búsqueda de conexión con la tierra, el confort visual y el bienestar.
Materiales y Texturas
Predominan los suelos de madera clara, especialmente en formatos anchos y patrones clásicos como la espiga o el chevrón. El microcemento, el terrazo contemporáneo y los pisos vinílicos ecológicos se posicionan como opciones modernas por su versatilidad, resistencia y bajo impacto ambiental. También crecen en popularidad los acabados rugosos o con textura natural, que evocan piedra, arcilla o lino, agregando dimensión y tactilidad a los espacios.
Madera: Sigue siendo la protagonista indiscutible, valorada por su calidez y atemporalidad.
Lamas XXL: Los formatos grandes magnifican los espacios, creando una sensación de amplitud.
Colocación en espiga: Aporta elegancia y sofisticación, con un toque clásico que se adapta a ambientes modernos.
Acabados mate: Predominan para un look orgánico y sobrio, destacando la veta natural de la madera.
Madera cálida en tonos miel: Gana terreno, alejándose de los grises fríos para aportar confort.
Alternativas resistentes: Materiales como los porcelánicos y vinílicos que imitan la madera ofrecen la calidez del acabado con mayor durabilidad y menor mantenimiento.
Suelos continuos (Microcemento y Resinas): Evolucionan hacia acabados más cálidos y acogedores, con texturas sutiles y tonalidades neutras como tierras y arenas, ideales para el
minimalismo y la continuidad visual.
Cerámica de gran formato: Se consolida por su impacto visual y versatilidad.
Terrazo: Experimenta un renacimiento, fusionando tradición y modernidad con diseños actualizados y gamas cromáticas más sobrias.
Terracota: Protagonista para ambientes acogedores y orgánicos, especialmente en estilos mediterráneos, en línea con la demanda de materiales sostenibles.
Piedra natural: Mantiene su atractivo atemporal, con preferencia por acabados mate y texturas rugosas. El mármol se reinterpreta con vetas sutiles y tonos pastel.
Materiales sostenibles y reciclados: El uso de cerámicas y piedras recicladas es una tendencia clave, reduciendo la huella de carbono. Los suelos compuestos con plásticos reciclados
también ganan protagonismo.
Moquetas: Sorprendentemente, vuelven con fuerza, especialmente las de alta calidad como bouclé o lana tejida, para aportar confort y textura en dormitorios y salones.
Paleta de colores para suelos en 2025:
Los colores se orientan hacia la naturalidad, calidez y conexión con el entorno:
Tonos tierra y neutros cálidos: Beige, arena, terracota, arcilla, crema, caramelo y marrones (incluyendo chocolate y cobre) son la base, aportando calidez y una sensación relajante.
Verdes sofisticados: Esmeralda, oliva, musgo, bosque y salvia, que evocan la naturaleza y el bienestar.
Amarillos energizantes: Mostaza, girasol, azafrán y limón, junto con el "Honey Gold", para un toque de luz y optimismo.
Azules suaves y relajantes: Aportan serenidad y se combinan bien con blancos y marrones.
Blancos y grises cálidos: Siguen siendo populares, especialmente los blancos rotos, como base versátil.
Tonos oscuros y sofisticados: El negro y los grises oscuros se mantienen para ambientes elegantes y con carácter, especialmente en suelos laminados.
En resumen, el 2025 en suelos es un año que prioriza la autenticidad de los materiales, la calidez y la sostenibilidad, buscando crear espacios acogedores y estéticamente armoniosos con una paleta de colores arraigada en la naturaleza.
Estructura y Cimentación: Dos pilares fundamentales en la construcción
Cuando pensamos en un edificio, a menudo nos centramos en su aspecto exterior o en la distribución de sus espacios. Sin embargo, para que una construcción sea segura, duradera y funcional, es fundamental entender dos de sus componentes más críticos: la estructura y la cimentación. Aunque a veces se confunden, son elementos distintos que cumplen roles complementarios e indispensables.
La Cimentación: La base oculta que sostiene todo
Imagina las raíces de un árbol. La cimentación de un edificio es precisamente eso: la parte subterránea que lo conecta con el terreno. Su función principal es transmitir y distribuir el peso total de la edificación al suelo de manera uniforme y segura. Una cimentación bien diseñada evita que el edificio se hunda, se asiente de forma irregular o sufra daños por movimientos del terreno.
Existen diferentes tipos de cimentaciones, elegidas en función de factores como:
Tipo de suelo: No es lo mismo construir sobre roca que sobre arena o arcilla. Un estudio geotécnico previo es crucial.
Cargas del edificio: El peso de la estructura, los materiales, los ocupantes y el mobiliario.
Nivel freático: La presencia de agua subterránea puede influir en la elección del tipo de cimentación.
Los tipos más comunes incluyen:
Cimentaciones superficiales: Zapatas (aisladas o corridas) y losas. Se usan cuando el suelo resistente se encuentra a poca profundidad.
Cimentaciones profundas: Pilotes y micropilotes. Se emplean cuando el suelo firme está a gran profundidad o las cargas son muy elevadas.
En resumen, la cimentación es la base invisible pero irremplazable que asegura la estabilidad y la vida útil de toda la construcción.
La Estructura: El esqueleto que da forma y resistencia
Si la cimentación son las raíces, la estructura es el tronco, ¿y las ramas de nuestro árbol?. Se refiere al conjunto de elementos portantes que soportan las cargas del edificio y las transmiten a la cimentación. Es el esqueleto que da forma a la construcción y le confiere su resistencia frente a fuerzas como el viento, los sismos, el peso propio y las cargas de uso.
Los elementos estructurales más comunes son:
Columnas/Pilares: Elementos verticales que transmiten las cargas de las vigas y los forjados hacia la cimentación.
Vigas: Elementos horizontales que soportan las cargas de los forjados y las paredes, y las transmiten a las columnas.
Forjados/Losas: Placas horizontales que forman los suelos y techos de cada planta, soportando las cargas y distribuyéndolas a las vigas y columnas.
Muros de carga: Paredes que, además de dividir espacios, tienen una función portante.
Los materiales más utilizados en la estructura son el hormigón armado, el acero y la madera, cada uno con sus propias propiedades y aplicaciones. El diseño de la estructura es un proceso complejo que requiere cálculos precisos para garantizar que cada elemento soporte las fuerzas a las que será sometido.
Cimentación y Estructura: Un Trabajo en Equipo Indivisible
Aunque son distintos, la cimentación y la estructura trabajan en perfecta sincronía. La estructura necesita una cimentación robusta para transferir sus cargas, y la cimentación no tendría sentido sin la estructura a la que dar soporte. Un fallo en cualquiera de estas dos partes puede comprometer la integridad de todo el edificio.
En Saturnino Gómez Construcciones, entendemos la importancia vital de estos dos componentes. Por eso, en cada uno de nuestros proyectos, desde la cimentación hasta el último elemento estructural, aplicamos altos estándares de calidad, ingeniería y ejecución. Así, garantizamos viviendas que no solo son estéticamente atractivas y eficientes, sino fundamentalmente seguras y duraderas.
Saturnino Gómez ha concedido una entrevista en La Tribuna de Toledo.
Los titulares más importantes que dejó caer el presidente de AECA son los siguientes:
"Si no hay demanda para vivienda protegida, que los suelos, con el debido cumplimiento de la normativa, se liberalicen"
"Se producen unos retrasos innecesarios con las licencias"
"Toledo capital debería atraer actividad económica"
"La obra pública es necesaria. ¿A ver si no hace falta una entrada y una salida al Polígono a diario?"
"Habría capacidad de creer de una forma sostenida. No queremos picos sino estabilidad"
"Hacen falta infraestructuras y una de las dudas es cómo se van a financiar"
"El Estado lleva bastante tiempo sin inversiones significativas y con deficiente mantenimiento"
Quiero construir mi propia casa... ¿Por dónde empiezo?
Todos hemos oído hablar en alguna ocasión de la gran cantidad de trámites, quebraderos de cabeza y problemas que surgen a la hora de construir nuestra propia vivienda. En Saturnino Gómez somos conscientes de ello y por eso te ofrecemos la posibilidad de construir TU PROPIA CASA, olvidándote de todos estos problemas y con la ventaja de tener un PRESUPUESTO CERRADO "LLAVE EN MANO".
Nuestro servicio incluye todos los pasos para la construcción de tu vivienda unifamiliar, encargándonos de todos los trámites desde el inicio del proyecto hasta la entrega de llaves.
En el siguiente vídeo te explicamos nuestro servicio Llave en Mano y el proyecto OASIS.
OASIS es un proyecto de vivienda en planta baja que reúne diseño, calidad y eficiencia energética. Nuestra misión es ofrecer un hogar que combine confort y estética, sin importar dónde elijas establecerlo. OASIS no se limita a un lugar, es la posibilidad de crear tu propio refugio personalizado en el lugar que elijas.
Un suelo de madera laminada es un tipo de revestimiento para pisos compuesto por capas de materiales derivados de madera. Estas capas se fusionan mediante un proceso de laminación, lo que resulta en un producto duradero y versátil que imita la apariencia de la madera real. Algunas de sus ventajas son:
Aspecto estético: Ofrece la apariencia cálida y natural de la madera a un costo más bajo que los suelos de madera maciza.
Durabilidad: La capa superior protectora resiste el desgaste, las manchas y los arañazos, lo que lo hace más resistente en comparación con la madera maciza.
Variedad de diseños: Disponible en una amplia gama de colores y patrones que imitan diferentes tipos de madera, lo que permite adaptarse a diversos estilos de decoración.
Fácil instalación: Suelen contar con sistemas de clic o encaje que facilitan la instalación, incluso para personas con poca experiencia en bricolaje.
Mantenimiento sencillo: Se limpia con facilidad y no requiere tratamientos de mantenimiento especiales como la madera maciza.
Resistencia a la humedad: Algunos suelos laminados tienen capas que los hacen más resistentes a la humedad que la madera maciza, lo que los hace adecuados para áreas húmedas o con cambios de temperatura.
Costo accesible: Generalmente es más económico que los suelos de madera maciza o otros tipos de revestimientos similares.
Compatibilidad con calefacción radiante: Muchos tipos de suelos laminados pueden ser usados en conjunción con sistemas de calefacción radiante.
Saturnino Gómez presenta viviendas de planta baja con diseño, modernas y con la máxima calidad en construcción, materiales de última generación, aislamiento y aprovechamiento energético. Estas cualidades hacen que las casas sean prácticas y confortables para la vida diaria.
Vivienda unifamiliar en planta baja de 3 dormitorios, cocina, dos baños, uno de ellos en suite en el dormitorio principal, un amplio y luminoso salón y 2 patios que aportan luz a todas las habitaciones de la casa. Dispondrán además de un porche, garaje y lavadero de gran utilidad.
Casas SaturninoGómez, prácticas y eficientes, diseñadas pensando en el confort y el ahorro.
Casas SaturninoGómez, con un diseño actual e inteligente, abundante luz natural y construidas con los mejores materiales.
Casas SaturninoGómez con AEROTERMIA, SUELO RADIANTE REFRESCANTE.
Casas SaturninoGómez, combinan PRECIO, CALIDAD, EFICIENCIA Y DISEÑO.
Ven y Experimenta la diferencia de una Casa NUEVA, una Casa Saturnino Gómez.
La tabiquería de pladur es un sistema de construcción interior que utiliza placas de yeso laminado (conocidas como placas de yeso o placas de cartón yeso) para crear paredes divisorias en edificios. Sus características principales son:
Versatilidad: Puede utilizarse para crear paredes rectas o curvas, techos suspendidos y detalles decorativos.
Ligereza: Las placas de yeso son ligeras, lo que facilita su manipulación e instalación.
Aislamiento acústico y térmico: Proporciona un buen aislamiento tanto de sonido como de temperatura.
Rápida instalación: Su montaje es rápido y limpio en comparación con otros sistemas de construcción.
Superficie uniforme: Permite obtener superficies lisas y uniformes listas para la pintura o decoración.
Flexibilidad en diseño: Se pueden incorporar elementos como puertas, ventanas y nichos con facilidad.
Respetuoso con el medio ambiente: El yeso es un material natural y reciclable.
Resistencia al fuego: Existen placas de yeso resistentes al fuego para mejorar la seguridad.
Fácil acceso a instalaciones: Permite acceder fácilmente a cables y conductos eléctricos y de fontanería.
En resumen, la tabiquería de pladur es una solución versátil, eficiente y que ofrece diversas ventajas en términos de instalación y rendimiento para la construcción de divisiones interiores en edificios.
En resumen, la tabiquería de pladur es una solución versátil, eficiente y que ofrece diversas ventajas en términos de instalación y rendimiento para la construcción de divisiones interiores en edificios.
De un piso antiguo se pasa a un hogar moderno, funcional y cómodo para vivir.
Se quitan bañeras y se instalan duchas, se aprovechan todos los rincones incluyendo una pequeña terraza que da a la cocina que transformamos en un improvisado lavadero. Los ladrillos un poco deteriorados se modernizan pintándolos de blanco. Se actualizan suelos, alicatados, iluminación y calefacción.
Reinterpretamos el espacio consiguiendo satisfacer las necesidades de nuestro cliente.
Saturnino Gómez te acompaña y asesora en tu reforma desde el comienzo hasta el final, escuchando, estudiando y plasmando tus necesidades en realidades.
El colegio teresiano Mª Inmaculada confió en nosotros para reformar una biblioteca no aprovechada.
De una biblioteca infrautilizada y antigua se da paso a una pequeña zona de espera y tres despachos.
Las nuevas dependencias funcionales, modernas y llenas de luz se han integrado en su entorno sin ninguna brusquedad.
Reinterpretamos el espacio y conseguimos las expectativas de nuestro cliente creando tres áreas nuevas con luz, funcionales y totalmente renovadas desde el techo hasta el suelo.
Saturnino Gómez te acompaña y asesora en tu reforma desde el comienzo hasta el final, escuchando, estudiando y plasmando tus necesidades en realidades.
El gas radón es un gas inodoro, incoloro y altamente peligroso que se produce naturalmente por la descomposición del uranio en rocas y suelos. Al acumularse en espacios cerrados, como las casas, puede aumentar el riesgo de cáncer de pulmón, siendo la segunda causa principal de esta enfermedad después del tabaquismo.
La peligrosidad de inhalar radón durante períodos prolongados de tiempo es evidente. Por este motivo, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España modificó el Código Técnico de Edificación. Lo hizo a través de la normativa DB-HS 6.
Para eliminar el radón sin riesgos, sigue estos pasos:
Ventila adecuadamente: Asegúrate de que tu hogar tenga una buena ventilación, especialmente en áreas subterráneas. Abre ventanas y puertas regularmente para permitir la circulación del aire.
Sellado de grietas y fisuras: Inspecciona tu casa en busca de grietas y fisuras en paredes, pisos y cimientos. Sella cualquier abertura que pueda permitir la entrada del gas radón.
Sistema de mitigación: Si la concentración de radón es alta, considera instalar un sistema de mitigación de radón. Este sistema utiliza un ventilador para extraer el gas radón del suelo y liberarlo al aire libre, evitando su acumulación en el interior.
Una casa con protección para el gas radón cuenta con medidas preventivas para evitar que este gas se acumule en niveles peligrosos en el interior. Estas medidas pueden incluir sistemas de ventilación y barreras para evitar la entrada del radón. Es importante tener esta protección para garantizar la seguridad y la salud de los residentes.
Es cierto que la importancia de las casas nuevas radica en el hecho de que incorporan medidas específicas para prevenir la acumulación de gas radón. Estas medidas incluyen tubos de ventilación y láminas que ayudan a evitar que el gas radón se infiltre en el interior del hogar.
Por lo tanto, al elegir una casa nueva con protección para el gas radón, se proporciona un ambiente más seguro y saludable para los residentes, minimizando el riesgo de exposición a este peligroso gas y protegiendo su bienestar a largo plazo.